Primera opción
El aguardiente de orujo de Ruavieja es un licor perfecto para servir en comidas y cenas con amigos. Es perfecto para tener la botella en tu frigorífico y sacarla como acompañamiento para los postres y el café, ya que ayuda a hacer la digestión y tiene un sabor muy agradable para disfrutar solo.
Segunda opción
El aguardiente Antioqueño es el favorito de los amantes de este tipo de licores fuertes. Tiene un sabor tradicional, seco y neutro sin azúcares. Es muy apreciado por sus propiedades estomacales y también en coctelería, donde se utiliza para elaborar una amplia variedad de combinados, gracias a su sabor intenso.
También interesante
El afilador tradicional es el aguardiente típico español. Se trata de un licor de color transparente y sabor intenso. Es perfecto para los amantes de lo vintage ya que su presentación y sabor es calcado al original, que muchos han visto en casa de sus abuelos o en las viejas tabernas.
Nuestras selecciones de los mejores aguardientes
El aguardiente en España es una de las bebidas más consumidas, sobre todo de las elaboraciones propias y diferentes a las de otras partes del mundo. Se trata de una bebida que se puede disfrutar sola y que sirve también como base para elaborar una gran variedad de licores. En este artículo, te presentamos una selección de los mejores aguardientes, para que escojas el que más te guste.
1. Ruavieja Aguardiente de Orujo
Ruavieja es considerada por muchos usuarios como la mejor marca de aguardientes del mercado español.
Propiedad de la familia Rodríguez Orvalle desde hace varias generaciones, en ella se siguen elaborando los aguardientes y licores típicos, como el Orujo, siguiendo los métodos tradicionales y originales de la zona norte de España.
Para elaborar el aguardiente de Orujo Ruavieja, se destilan una selección de orujos gallegos, procedentes de las zonas vinícolas más importantes de Galicia, como Rías Baixas o Ribera Sacra. El producto final tiene un aroma herbal muy intenso, un sabor fresco, seco y ligeramente dulce, al nivel del mejor aguardiente que puedas encontrar.
Es un licor perfecto para rebajar comidas copiosas y para acompañar al café. Para servirlo a la perfección, conviene enfriar primero la botella y, luego, servir en un vaso helado o en copa ancha con hielo.
Ver ofertas del día en Amazon
2. Aguardiente Antioqueño Bebida espirituosa anisada
Si te estás preguntando cuál es mejor aguardiente, el que se sale de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquía, podría ser la respuesta.
Esta fue la primera licorería y productora de bebidas alcohólicas de Colombia y su aguardiente es una de las bebidas más representativas del país.
Este aguardiente ocupa el puesto 26 de mejores bebidas según el The World Fastest International Spirit Brands y su espíritu está muy arraigado en la cultura colombiana.
Se trata de un aguardiente sin azúcar, con mucho carácter y un color transparente y muy limpio, con 29 grados de alcohol, es una bebida con mucha personalidad.
Se puede beber solo, con un poco de limón, con hielo o servido muy frío. Además, se puede utilizar para elaborar cócteles, ya que tiene un sabor neutro y seco, que permite elaborar deliciosos combinados, mezclando con zumos de frutas y otras bebidas gaseosas.
Ver ofertas del día en Amazon
3. El Afilador Tradicional Bebida espirituosa
El afilador Tradicional es un aguardiente de corte clásico, con sabor seco y sin azúcar. Se trata de una bebida con décadas de trayectoria, que se ha posicionado como un producto emblemático, ya que El afilador fue una de las primeras marcas que elaboraron aguardiente en España.
Se elabora con los mejores ingredientes de origen agrícola, sin añadidos químicos y siguiendo métodos artesanales, por lo que muchos lo consideran el mejor aguardiente de relación calidad precio.
El resultado es un aguardiente u orujo muy limpio, transparente y con cuerpo. Con un aroma fuerte que recuerda a las uvas y al mosto, pero con un toque alcohólico. En boca también es duro, con sensaciones tostadas y herbáceas, y un postgusto complejo y persistente. Algo sorprendente para un producto situado entre los más baratos del mercado.
Es perfecto para beber solo, con un poco de limón o en copa ancha con hielo. Es un acompañante ideal para el café y como toque final a comidas copiosas o pesadas, ya que este tipo de licores ayudan a realizar la digestión.
Ver ofertas del día en Amazon
4. Aguardiente de Orujo Axunqueira
Si te estás preguntando qué aguardiente comprar para elaborar licores en casa, el de Orujo Axunqueira podría ser la respuesta.
Este licor, elaborado por las Destilerías Belmonte, una de las más antiguas de la región, tiene una claridad y un sabor neutro y seco excepcionales, que lo convierten en una base perfecta para elaborar licor de café, de frutas u orujo de hierbas casero.
Se elabora artesanalmente, por fermentación en naturaleza, en la que se utilizan los hollejos fermentados de uvas blancas y le confiere un aroma característico a uva y un sabor seco, suave y equilibrado.
Tiene una graduación de 42 grados, por lo que es perfecto para la elaboración de licores caseros.
También se puede disfrutar solo, en copa ancha y será una bebida ideal para acompañar el café y como toque final a una comida pesada.
Ver ofertas del día en Amazon
5. Abadia Da Ulla Aguardiente de Orujo Gallego
El aguardiente de orujo Abadía da Ulla es un producto de carácter tradicional y que respeta los métodos de elaboración propios de este licor. Tanto como para que cumpla con los exigentes requisitos de la denominación de origen certificada que regula esta bebida.
Hablamos de un licor elaborado con los mejores aguardientes de Bagazo, debidamente equilibrado y con un planteamiento tradicional. El resultado es una bebida brillante, transparente y con contornos plateados. En boca resulta suave y ligeramente dulce, con unos pequeños toques de frutos secos, sabores de rosas y una textura sabrosa y agradable.
Respecto de su grado alcohólico, este es del 40%, en línea con el aguardiente gallego más tradicional. Algo que lo hace ideal para consumirlo como digestivo después de una buena comida, servido siempre a temperaturas de los 8 a los 10 grados.
Ver ofertas del día en Amazon
6. Xantiamén Licor Aguardiente de orujo
El licor Xantiamén, de las bodegas gaditanas Osborne, está considerado por algunos usuarios como el mejor aguardiente del momento.
Gracias a su formulación especial, en la que se combinan bagazos seleccionados de orujos y de vino, se consigue un aguardiente muy diferente, con un sabor más completo y de mayor calidad.
Junto a las mezclas de orujos, se maceran hierbas naturales de la zona como el anís, la menta, el clavo y la canela, para obtener un aguardiente de color dorado con fuertes reflejos verdosos y un aroma de mucha intensidad donde se entremezclan las notas típicas alcohólicas del aguardiente, con las herbales de la menta y el anís. En boca, resulta un trago suave y agradable, muy redondo y dulce.
Este aguardiente de hierbas tiene un 30% de alcohol, por lo que no conviene guardarlo en el congelador, ya que se podría congelar. No obstante, se puede servir frío y con hielo, y es perfecto para acompañar el café, los postres y como toque final de una comida copiosa, pues se trata de un licor que rebaja la comida y ayuda a realizar la digestión.
Ver ofertas del día en Amazon
7. Cachaca Aguardiente de Caña de Azùcar
Si hay una bebida clásica en Brasil es la Caipirinha. Y si no fuera por la Cachaca, este cóctel tan tradicional no existiría tal como lo conocemos. Así que, si quieres disfrutar de esta bebida como se merece, nada mejor que usar esta Cachaca 51 original.
Hablamos de un aguardiente de caña obtenido de ingredientes de alta calidad y con un proceso de destilación que extrae el licor más puro, con una alta transparencia.
Tiene un grado alcohólico del 40%, por lo que no es precisamente suave. No obstante, una vez mezclado, esto no es un problema.
Otro detalle de este producto es que se fabrica por la conocida casa Marie Brizard, autora de la bebida de anís del mismo nombre y que es de las firmas más destacadas a nivel mundial. Por eso, no es extraño que estemos ante otro de los mejores aguardientes del 2023.
Ver ofertas del día en Amazon
8. Panizo Aguardiente Monovarietal de Orujo Sauvignon Blanc
Sauvignon es una uva de origen francés, muy apreciada por ser de las más aromáticas. El nombre proviene de “sauvage” y “vignon”, que en español se podría traducir como: “viña salvaje”.
Este podría ser el mejor orujo para regalar a un amante de este tipo de licores, no solo por su calidad y sabor únicos, sino por su estupenda presentación, ya que la botella es muy vistosa.
Este aguardiente tiene un color blanco y brillante, con reflejos acerados. En nariz tiene aromas de fruta exótica y toques vegetales frescos.
En boca es muy intenso, aunque no resulta fuerte, destacan las notas de fruta y un final agradable, con mucha personalidad.
Es una bebida perfecta para tomar sola, con una rodaja de limón o, si lo prefieres, con hielo o servida en un vaso helado. Al tener un sabor ligero y equilibrado, también es perfecta para elaborar cócteles frescos.
Ver ofertas del día en Amazon
9. Abadía de Ulla Licor Tostado de Orujo Gallego
El aguardiente es una bebida bastante multifacética, sobre todo para quienes disfrutan de licores calificados como digestivos o para acompañar la sobremesa.
En esta ocasión, nos encontramos ante un aguardiente tostado de la marca Abadía de Ulla. Se presenta en una botella de 70 centilitros con un contenido de alcohol del 33%, para que puedas preparar bebidas fuertes, según tu gusto.
Su elaboración es 100% artesanal y puede ser disfrutado tanto frío como templado en base a tus preferencias. Como mencionamos, es también un buen licor digestivo para beber después de una comida y su presentación es agradable a la vista, para acompañar la mesa.
Al saborear este aguardiente podrás notar un agradable dulzor con toques de avellana, mientras que tu nariz identificará aromas principalmente de frutos secos como la almendra tostada, los higos e incluso bollería. Esto lo convierte en un licor rico, diferente y muy adecuado para acompañar todo tipo de eventos, reuniones, comidas y más.
Ver ofertas del día en Amazon
10. Valle del Jerte Aguardiente de Kirsch
La agrupación de cooperativas del Valle del Jerte nos presenta un aguardiente elaborado en España a partir 100% de fruta. De hecho, han sido utilizadas solo cerezas “Picota” en su preparación. Esto le permite ofrecer una suavidad muy peculiar, al igual que su característico sabor.
Es, además, el resultado de un destilado artesanal obtenido a partir de calor indirecto, utilizando alambiques de carga discontinua. A este paso se añade el envejecimiento durante 12 meses, para darle equilibrio y estabilidad. Por si fuera poco, resulta interesante conocer que sus sabores y aromas se preservan mejor debido al agua de manantial de la Sierra de Gredos que se utiliza en su preparación.
Entre sus características físicas debemos destacar su gran transparencia y el porcentaje de alcohol del 42%, por lo que se define como un aguardiente de gran cuerpo, que podrás disfrutar tanto solo como en la preparación de diversos cócteles y recetas.
Ver ofertas del día en Amazon
Origen y uso
Para continuar con esta comparativa de aguardientes, vamos a explicar cuál es el origen de esta bebida, así como los diferentes usos, su valor nutricional y la mejor forma de conservar las botellas una vez abiertas, para que el aguardiente no pierda ni un ápice de su sabor y de sus propiedades.
Historia
Antes de comenzar con la interesante historia del aguardiente, vamos a ver qué es exactamente. En primer lugar, conviene explicar que “aguardientes” es una palabra que se utiliza para denominar, de forma general, todas las bebidas alcohólicas de alta graduación y se refiere a todas las bebidas alcohólicas obtenidas por destilación.
El aguardiente, habitualmente, lleva la denominación de “aguardiente de orujo”. Esto se debe a que el aguardiente como bebida, se obtiene de la destilación del orujo. Los orujos son los residuos procedentes de la elaboración del vino (las pieles, las semillas y los hollejos de la uva), estos residuos contienen alcohol, por lo que se mezclan con agua y se destilan, obteniendo la bebida conocida en español como aguardiente.
La destilación tiene su origen en el descubrimiento del alambique, que se usaba desde la antigüedad por los árabes para elaborar perfumes y medicinas. Los documentos más antiguos en los que aparecen los alambiques datan del siglo III. Uno de los productos más populares que se elaboraban con los alambiques era el Kohol, una pintura para los ojos que se utilizaba con fines estéticos en Arabia y la India, pero que también servía para aliviar ciertas enfermedades de la piel, así como las quemaduras solares en los párpados. El Kohol, llegó a Europa y se introdujo en la cultura, siendo la base de nuestra palabra “colirio”.
Entre 1281 y 1285, Ramón Llull y Arnau de Vilanova, dos filósofos, médicos y alquimistas del reino de Aragón, utilizaron por primera vez un alambique para destilar alcohol. Decidieron meter un cántaro de vino, para tratar de extraer su espíritu. El resultado fue un líquido transparente y aromático que, al beberlo, “calentaba el estómago y la cabeza”, al que dieron el nombre de Agua de la Vida. Además, comprobaron que ese agua limpia, al acercarse al fuego, ardía con facilidad, por lo que cambiaron su nombre por Agua Ardiente.
Durante muchos siglos, la producción de aguardiente estuvo controlada por la iglesia, a través de los monasterios. A falta de medios científicos, la destilación era un proceso empírico, descubriendo a las malas que los primeros y los últimos vasos, eran perjudiciales para la salud, pudiendo dejar ciego o incluso matar al que lo consumía. A esto se le llamaría “cabezas y colas” y aún a día de hoy los primeros y últimos litros de cada destilación se desechan, pues son perjudiciales.
La elaboración del aguardiente se extendió por toda Europa y, en cada región, tomó un nombre diferente. Por ejemplo, al llegar a Escocia, el proceso se denominó uisge-beatha, de donde proviene la palabra whisky.
El proceso de elaboración del aguardiente, se profesionalizó y mejoró en el siglo XVIII, gracias a la invención del termómetro por parte del holandés Daniel Gabriel Fahrenheit, que permitía supervisar y regular la producción y la destilación de esta bebida.
Mezclas
Continuamos esta guía para comprar el mejor aguardiente con una serie de cócteles y combinados que permiten disfrutar de formas divertidas y diferentes de esta bebida única.
El primero que encontramos es el Aguardiente Sour, una mezcla de aguardiente seco con limón, jarabe de azúcar y una clara de huevo. Se debe servir con mucho hielo y bien fresco, es el compañero ideal para una calurosa noche de verano.
El siguiente cóctel, similar al anterior, es el Daisy María, que se prepara con aguardiente blanco y seco, medio limón y refresco de limón. Los ingredientes han de mezclarse en una coctelera que tenga hielo y se debe servir en copa ancha y muy fresco.
El Canelazo es un cóctel que se elabora con aguardiente y canela. El resultado es una especie de “agua de canela” y para hacerlo, hay que añadir canela al aguardiente y calentarlo al baño maría. La bebida resultante debe servirse bien caliente y en jarritas o copas de barro. Conviene agregar un poco de limón y azúcar a la mezcla, para disfrutar al máximo de su sabor.
Finalmente, no podemos olvidarnos del ojen. Este producto no es más que una mezcla de aguardiente saturado con anís y azúcar, procedente del pueblo malagueño del mismo nombre. Esta se vende ya elaborada, aunque también puede prepararse en casa, si lo prefieres. Y aunque no se beben, tampoco queremos olvidarnos de las cerezas en aguardiente. Un rico postre tan fácil de preparar como sabroso de disfrutar, una vez que el mismo está en su punto.
Conservación
El aguardiente, incluso el más económico, puede conservarse hasta un año, una vez se ha abierto. Si la botella permanece cerrada, se podrá conservar hasta dos años, sin que se perjudique el sabor, el aroma y sus propiedades.
Para su conservación, conviene tener la botella bien tapada y en un lugar fresco, que mantenga una temperatura constante, siempre por debajo de los 18 grados y lo más estable posible.
Valor Nutricional
El aguardiente es una bebida con pocas calorías, solo 237 Kcal por cada 100 gramos. El aguardiente es bajo en sodio y contiene calcio, fósforo y vitamina K.
También existen algunos aguardientes que no contienen azúcares, aunque esto dependerá de los ingredientes y elaboración, lo que afectará a cuánto cuesta la botella. Es una bebida ideal para tomar después de las comidas, ya que facilita la digestión.
Bebe responsablemente
El aguardiente es una bebida con una concentración alcohólica superior al 40%, por lo que debe consumirse con responsabilidad y jamás se debe conducir tras haberla consumido.
DEJA UN COMENTARIO
4 COMENTARIOS
October 21, 2021 at 6:56 pm
Buena explicación, es fantástico leer explicaciones con propiedad… muchas gracias.
Respuesta
October 22, 2021 at 7:53 am
Gracias por tu valoración, José!
Respuesta
February 27, 2021 at 2:23 pm
Excelente muy explicativo todo ya despeje dudas gracias saludos cordiales desde aquí la selva ucayali-Perù
Respuesta
March 1, 2021 at 11:21 am
Me alegra de que te ha servido de ayuda este artículo y gracias por dejar tu comentario.
Un saludo,
Mariano
Respuesta