El mejor mezcal

Última actualización: 29.03.23

 

 

Nuestras selecciones de los mejores mezcales

 

El mezcal es, junto al tequila, la bebida más famosa de México. Ambas se obtienen a partir de la destilación del maguey o agave, una planta suculenta y espinosa de crecimiento lento, que crece en el desierto mexicano y que muere al producir su fruta. En el mercado se pueden encontrar diferentes tipo de mezcal, en función de la variedad de agave usada. A continuación, te presentamos una selección de los mejores mezcales para que disfrutes de este licor tan personal.

 

1. Siete Misterios Mezcal Doba Yej

 

Siete Misterios tiene la botella de licor que algunos cibernautas calificarían como parte de los mejores mezcales del 2023 con su Doba Yej.

Comenzaremos analizando su presentación, ya que la botella Doba Yej contiene 700 mililitros de mezcal. Estéticamente es de corte delgado y tiene tapa de corcho, para mantener sellados todos los aromas. La etiqueta muestra la representación animada de un esqueleto y tiene detalles en color ámbar que la hacen resaltar entre otros licores.

En cuanto al sabor del mezcal, cabe destacar que es bastante alabado. Según lo comentado, podrás notar sabores de la rama cítrica, entre los que destacan la lima, pomelo, caramelo y violeta. Mientras que su aroma es de características ligeras acompañado de notas florales.

Evaluando el nivel de alcohol, el mezcal Siete Misterios posee una concentración del 44%, convirtiéndose en una bebida que debe ser consumida con moderación, ya que puede embriagar con facilidad.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

2. Mezcal San Cosme

 

El mezcal San Cosme, producido en Oaxaca, la capital gastronómica de Latinoamérica, está elaborado 100% con agave natural, en lotes muy pequeños. Solo de esta forma se puede obtener la etiqueta Mezcal.

Este licor tiene un sabor tradicional, se trata de un trago complejo, con muchos aromas y texturas. 

Si te estás preguntando qué mezcal comprar, San Cosme podría ser una de las mejores opciones, ya que ofrece un sabor ligeramente ahumado.

San Cosme solo utiliza agave de espadín blanco o joven, de plantas de menos de 9 años. Una vez recogido a mano, se cuece en hornos de piedra y se machaca en un molino de piedra ancestral, empujado por mulas.

Este mezcal se fermenta durante dos días en barricas de madera y se pasa por alambiques de cobre, donde atraviesa dos procesos de destilación diferentes. Cada paso es tratado con mucho mimo, lo que refleja la tradición de esta bebida mejicana.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

3. Los Danzantes Mezcal Añejo

 

Frente al producto tradicional, el mezcal añejo constituye una interesante alternativa, con la que degustar mejores sabores y sensaciones. Es lo que encontramos en este mezcal de los Danzantes, que llama la atención por su precioso color dorado oscuro.

Este se obtiene mediante un proceso de destilación y maduración, pasando por un proceso de reposado en barrica donde se han envejecido vinos blancos de origen francés, con un posterior remate en barrica de roble americano. El proceso total dura unos 16 meses aproximadamente, donde el producto desarrolla todos sus matices, en un planteamiento propio del mejor mezcal para veganos y para cualquier otro aficionado a esta bebida.

Obviamente, todo este proceso requiere de una inversión considerable, por lo que no estamos ante un mezcal de los más baratos. Pero lo cierto es que si quieres disfrutar de un sabor diferente en esta bebida no tienes que preocuparte de nada más.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

4. Mitre Origen Mezcal Artesanal Joven 100% Maguey

 

Uno de los candidatos a convertirse en el mejor mezcal de relación calidad precio de nuestro listado es el de la casa Mitre, que cuenta con certificado legal que lo identifica como un destilado auténtico, por lo que tiene el sabor y características propias de esta bebida tradicional mexicana.

Puede ser una de las mejores elecciones para quienes desean experimentar el sabor de este tipo de bebidas espirituosas, ya que tiene menos de 40% de alcohol. Debido a esto, se percibe como un mezcal ligero y agradable al paladar, con notas ligeramente ahumadas, mismas que adquiere después de su proceso artesanal de elaboración.

Viene muy bien presentado en una botella clara de 700 ml, que permite observar la transparencia de la bebida, y añade una elegante y atractiva etiqueta en donde se muestra un jaguar. Tal emblema es muestra del compromiso de la marca con la preservación de los felinos del país de origen.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

5. Zignum Mezcal 700 ml

 

Si te estás preguntando cuál es el mejor mezcal, en el de Zignum podrías encontrar tu respuesta.

Se trata de un licor muy elegante, con una presentación soberbia. Elaborado 100% con agave de origen natural certificado, que resultará ideal para disfrutar de los momentos más especiales con los tuyos.

Gracias a su elaboración y sus días de reposo en barrica de madera, tiene un sabor muy personal, dulce y ligeramente ahumado, que recuerda al agave cocido en hornos de piedra.

Es un mezcal ideal para iniciarse en la degustación de este licor tradicional de Oaxaca, ya que el sabor avainillado es muy suave y sugerente.

Tiene un color dorado muy atractivo y una textura ligeramente viscosa que viste el vaso al moverlo, por lo que es probable que este mezcal cautive tus sentidos.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

6. Del Maguey Mezcal Vida

 

Del Maguey Vida es un mezcal de corte tradicional, elaborado en San Luis del Río, en la zona de Oaxaca, la única certificada para la elaboración de este tipo de bebida. Se trata de una presentación muy sencilla, pero atractiva a la hora de comprar mezcal y disfrutar de su sabor.

Se trata de un mezcal de doble destilación, que pasa muy lentamente por alambiques de cobre tradicionales y se deja descansar en barricas quemadas muy pequeñas.

Los lotes se elaboran muy despacio, en cantidades pequeñas, para asegurar el máximo mimo en todo el proceso.

Este mezcal es muy aromático, con toques frutales y un sabor especiado, con notas de jengibre, canela, sándalo quemado, plátano y mandarina, con toques finales muy largos de miel y vainilla.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

7. Beneva Mezcal 38% 700 ml

 

El mezcal de Beneva es uno de lo más tradicionales de Oaxaca, elaborado con agave blanco espadín recogido a mano.

Como los mezcales tradicionales, en el fondo de la botella se puede apreciar el gusano rojo, que se desarrolla durante la fermentación del fruto del agave.

Es un mezcal de color ambarino, gracias al tiempo de reposo en barricas quemadas y a la cocción lenta de los corazones del agave en los hornos tradicionales de piedra.

Tiene un sabor muy prolongado en el paladar, liberando notas herbáceas lentamente a medida que avanza hacia la garganta. 

Según las leyendas, el gusano rojo de su interior es un potente afrodisíaco y es el premio para el que consigue el último trago de la botella.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

8. Casamigos Mezcal Tequila de México

 

El de Casamigos podría ser el mejor mezcal del momento. Se trata de un licor elaborado con el sistema tradicional, 100% de agave de espadín blando recogido y cocido en la región de Oaxaca.

Sin embargo, se trata de un licor diferente, pensado para disfrutarse frío como copa nocturna.

Gracias a su elaboración con agave 100% natural y su maduración de hasta dos meses en barrica, tiene un sabor equilibrado y elegante, que evoca notas ahumadas y delicadas, que culminan en un sabor final dulce y muy suave, ligeramente terroso.

Resulta un mezcal ideal para los que no están acostumbrados a este tipo de licor. Es un mezcal joven que se puede disfrutar solo, servido muy frío, con hielo o bien con un poco de zumo de lima fresco y una rodaja de naranja o de limón.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

9. La Chica Loca Mezcal Artesanal Tobalá

 

La Chica Loca podría ser la mejor marca de mezcal para los paladares exigentes. Esto se debe al lento proceso de maduración de sus agaves tobalá de 10 años de crecimiento y la cocción en hornos cónicos de piedra de río. A esto se suma un proceso natural de fermentación, a base de cepas de levadura muy específicas, y una destilación doble.

En relación a su sabor, hay que comentar que se califica como un mezcal con toques aromáticos ahumados, mismos que se impregnan debido a las maderas de mezquite y encino que se utilizan para su cocción. Su sabor, por otra parte, permite detectar suaves notas cítricas y frutales.

En otros aspectos, conviene saber que estamos ante una versión sin proceso de añejado, con un elevado porcentaje de alcohol que llega a los 45 grados. Dicho esto, queda claro que, ya sea solo o combinado, será un trago fuerte, adecuado para paladear lentamente.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

10. Mezcal Artesanal Bruxo X

 

Bruxo X es un mezcal diferente, con una personalidad moderna muy marcada. Bruxo fue creada por un grupo de amigos mejicanos, que descubrieron la magia del mezcal y se enamoraron de esta bebida.

Está elaborado en San Dionisio Ocotepec, Oaxaca, por el maestro mezcalero Juan Morales García.

Al contrario que los mezcales tradicionales, se trata de una mezcla de dos destilados de agave diferentes. Por una parte contiene 80% de agave Espadín blanco y, por otra, un 20% de agave Barril.

El resultado es un licor delicado, con notas cítricas y florales, que se unen a las notas de cacahuete y jicama. En boca es fresco, con notas frutales, cítricas y minerales.

Su nombre, Bruxo, significa chamán y deriva de su personalidad, ya que cada botella es diferente.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

Origen y Uso

 

Para continuar con nuestra guía para comprar el mejor mezcal, vamos a contar algunas de las principales curiosidades, como la historia de esta bebida tradicional, las mezclas y también sobre cómo conservar el mezcal, así como su valor nutricional. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el mezcal.

Historia

El mezcal es, junto al tequila, la bebida nacional mexicana; allí tienen un dicho: «Para todo mal, mezcal. Para todo bien, también». Su origen se pierde entre las civilizaciones mexicas que poblaban la zona. Cuenta la leyenda, que el primer mezcal se produjo cuando un relámpago golpeó una planta de agave, por lo que se considera que es una bebida que llegó del cielo.

El mezcal se obtiene del maguey mezcalero, un tipo de planta carnosa y de hojas grandes, espinosas y con lanzas en los extremos. La planta es típica de las zonas más áridas de México, sobre todo de la zona de Oaxaca. Esta planta en el centro forma una piña o cepa, que se utiliza para extraer el líquido que se convertirá en mezcal.

El proceso de destilación es un legado de los españoles y europeos, que introdujeron el alambique y la destilación de alcohol en el siglo XVI. El uso de estos alambiques y de la destilación se fue haciendo popular y su uso se tornó común a partir del siglo XVIII, cuando comenzaron a aparecer las primeras casas mezcaleras. 

El mezcal se produce por todo México, aunque solo las destilerías de la zona de Oaxaca, que trabajan con agaves de la zona, pueden obtener la Denominación de Origen «Mezcal». El agave forma parte de una familia de plantas con 200 especies, de las que 150 pertenecen a México.

Para elaborar el mezcal, se asan las pencas, el corazón o cepa, en hornos de piedra y a fuego de leña. Aunque también se realiza con tostados de barbacoa o en fogatas enterradas en el suelo. Una vez cocidas, se machacan en molinos tradicionales y se deja que la pulpa fermente. Más tarde, se destila y se deja reposar. El reposado es lo que cambia el color al mezcal e influye en cuánto cuesta una botella en el mercado.

 

Mezclas

Seguimos con esta comparativa de mezcales, hablando sobre algunas de los mejores mezclas. La primera de ellas, es simple, se trata de un chupito de mezcal, que se prepara en un vasito pequeño, junto a una rodaja de lima y una pizca de sal.

Entre los cócteles con mezcal también tenemos el llamado «La mamá Whoa», que se elabora llenando una coctelera con hielo, media onza de almíbar de granada, mezcal, zumo de limón y cerveza de jengibre. 

Otro cóctel delicioso con mezcal es «La Perla», que se elabora con una onza y media de mezcal y de almíbar de manzanilla, se mezcla con licor de pera, hielo, cáscara de limón y se sirve en una copa alta de tipo Martini. La Perla debe elaborarse con mezcal blanco, ya que debe ser transparente.

El siguiente es «La Paloma», un combinado con base de mezcal, jugo de limón natural, sal, refresco de limón, una rodaja de lima y mucho hielo. Es un cóctel muy refrescante, ideal para las noches más calurosas del verano.

 

Conservación

Para disfrutar de un buen licor, es necesario saber cómo conservarlo. Esto es importante, ya que solemos abrir estos licores para disfrutar de reuniones familiares o cenas y luego se quedan abiertos durante mucho tiempo, a veces años, hasta que volvemos a utilizarlo en otra cena o reunión.

Por norma general, los licores y destilados no deben conservarse más de un año. No es que se estropeen, pero sí que pierden muchas de sus propiedades. Para conservar los licores claros, como el mezcal, es importante mantenerlos en lugares frescos y oscuros, lejos de la luz directa del sol.

También deben tener el tapón bien enroscado, ya que de esta forma podremos disfrutar más tiempo de ellos. En el caso de los licores claros, el tiempo de conservación puede ser superior al año, aunque nunca debería exceder los tres años.

Valor nutricional

El mezcal, incluso el más económico, contiene gran cantidad de oligosacáridos, un tipo de nutriente que aumenta la absorción del calcio y que regula los niveles de colesterol. En una cantidad equivalente a los 30 ml, contiene 200 calorías, cero grasas y más o menos 40 grados de alcohol, aunque lo más habitual es que no supere los 38 grados.

 

Bebe responsablemente

Es importante beber con responsabilidad. El mezcal tiene casi 40 grados de alcohol, por lo que es una bebida muy potente. Aunque es una bebida estomacal, que puede consumirse después de las comidas para mejorar la digestión, nunca se debe conducir después de haberla consumido.

 

 

 

DEJA UN COMENTARIO

22 COMENTARIOS

Israel Duque

June 22, 2022 at 11:28 pm

Antes que nada agradezco la reseña, es una excelente información acerca de esta ancestral y excelente bebida, quisiera me orientaran en saber porque se le llama y de que parte de la planta sale espadin, tobala, cuish, coyote, tepeztate, arroqueño, jabali…etc.
Muchas gracias de antemano
Saludos

Respuesta
Mariano

June 24, 2022 at 8:17 am

Hola Israel,

Las palabras que indicas se refieren tanto a tipos de agaves como a marcas. Como ya sabes, en la elaboración de esta bebida se usa agave. No es cuestión de qué parte de la planta, sino qué tipo de planta se usa.
Si buscas cada término en Internet, podrás encontrar más información sobre cada palabra y en qué consiste.

Un saludo,
Mariano

Respuesta
Isair sanchez

March 31, 2022 at 8:07 am

Yo creo que la marca no es tan importante, creo que hay que ver y darle lugar a los maestros mezcaleros yo he probado varios y entre esos 3 de diferente marca pero los 3 del mismo lugar santiago matatlan oax. Y la verdad muy buenos.

Respuesta
Marcos Ricardo

December 17, 2021 at 7:00 pm

Qué opinión les merece el 400 Conejos? Gracias

Respuesta
Mariano

December 20, 2021 at 9:25 am

Hola Marcos,

No lo hemos probado, pero si tenemos en cuenta que el Cuishe fue premiado por los “Premios Diosa Mayahuel” en el año 2020 como el mejor mezcal joven, merece la pena probarlo, incluso si hay otro tipo de mezcal de 400 Conejos.

Un saludo,
Mariano

Respuesta
Ana Vélez

December 7, 2021 at 1:51 am

Buenas noches, vivo en colombia! Me regalaron un mezcal, el recuerdo de Oaxaca, quisiera saber si es de buena calidad! Antes de probarlo. Muchas gracias de antemano por su respuesta!

Respuesta
papa

June 3, 2022 at 1:42 pm

malisimo

Respuesta
Mariano

December 10, 2021 at 9:39 am

Hola Ana,

Pues mezcales de Oaxaca hay muchos, pero aconsejamos probarlo, puede que te sorprenda gratamente. Son mezcales artesanales la mayoría, por tanto, de calidad serán. Aconsejamos buscar en Internet algunas opiniones de tu mezcal, en concreto, tal vez encuentres alguna información.

Saludos,
Mariano

Respuesta
Carlos

October 22, 2021 at 10:22 pm

Hola. Saludos cordiales.
una orientación con respecto a un mezcal que me lo han recomendado, se llama Lajita, mezcal reposado 100% de agave . Que opinión se merece este mezcal ?? Uds. Que son los expertos ?? Gracias

Respuesta
Mariano

October 25, 2021 at 2:37 pm

Hola Carlos,

El producto que nos comentas es otra de las opciones interesantes que existen dentro de la gama de inicio, por así decirlo, con un planteamiento tradicional y un sabor clásico con toques herbales. Su sabor y su carácter viene siendo similar al del Gusano Rojo que tenemos como primer producto, contando también con un precio ajustado a su calidad. Así que es una buena propuesta para iniciarse en este particular licor.

Un saludo,
Mariano

Respuesta
Juan cauich

September 14, 2021 at 12:39 am

Me gustaría saber más de mezcalez

Respuesta
Mariano

September 15, 2021 at 6:21 am

Hola Juan,

Necesitamos saber qué tipo de información de interesa.

Saludos,
Mariano

Respuesta
Jose Antonio ruiz

July 11, 2021 at 11:59 pm

Quisiera saber como poder distibuir o vendes el mezcal de ustedes aquí yo vivo en Los Angeles y me interesa mucho

Respuesta
Gerardo Landa

October 4, 2021 at 8:04 pm

Yo vendo mezcal me pongoa tus ordenes

Respuesta
Mariano

July 12, 2021 at 6:55 am

Hola Jose,

No somos un vendedor ni productor de mezcales. Nuestra reseñas se basan en el catálogo de Amazon.es
Puedes probar en Amazon.com a ver la oferta de mezcales que tienen, o tratar de contactar con algun productor/distribuidor de mezcales en tu región.

Saludos,
Mariano

Respuesta
Juan Luis Villa

March 20, 2021 at 5:25 pm

estoy deacuerdo el mescal es una exelente bebida.

Respuesta
Mariano

March 22, 2021 at 9:30 am

Gracias por tu valoración, Juan!

Respuesta
Héctor

March 16, 2021 at 6:49 am

Donde puedo comprar estos ricos mezcales vivo en Estados Unidos

Respuesta
Mariano

March 17, 2021 at 6:57 pm

Hola Héctor,

Puedes verificar en alguna tienda online. Amazon.com no lo vende, pero seguro hay otras tiendas que sí lo hacen. Lo mejor es buscar por ti mismo para que te dé resultados según el estado donde vives, por si hay restricciones de envío entre estados.
También puedes ver si hay alguna tienda física cerca, también realizando un búsqueda online.

Saludos,
Mariano

Respuesta
Fernando Torres

October 16, 2020 at 3:00 am

Solo mi mensaje es …¿A que se debe su venta en “Amazon”?

Respuesta
Mariano

October 16, 2020 at 10:56 am

Hola Fernando,

No entiendo tu pregunta. ¿A qué te refieres?

Saludos,
Mariano

Respuesta
Juanjo

October 2, 2020 at 9:33 pm

Es la bebida de los dioses y los mexicanos debemos responsabilizarnos de asociarla dignamente a eventos conmemorativos que simbolicen nuestra grandeza cultural con moderación y orgullo

Respuesta