El mejor vino de jerez

Última actualización: 26.09.23

 

 

Nuestras selecciones de los mejores vinos de Jerez

 

Los vinos de Jerez se fabrican en el sur de España y tienen un marcado carácter andaluz, de sabores amables y una amplia variedad de aromas. Estos caldos se elaboran en bodegas centenarias de la zona de Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Jerez con uvas Pedro Ximénez y Palomino. En este artículo, seleccionamos algunos de los mejores vinos de Jerez para que elijas el que más te guste.

 

1. Noé Pedro Ximénez muy viejo D.O. Jerez

 

Noé podría ser el mejor vino de Jerez para los que disfrutan de los caldos envejecidos. Nacido de los viñedos de González Byass que disfrutan todo el año de temperaturas suaves y vientos de levante que mejoran la floración. La vendimia comienza en agosto y las uvas se someten a un proceso de “soleo”, para que las seque el sol, haciendo que el agua se evapore y aumente la concentración de azúcar. 

Este vino de crianza, con 30 años de Criadera y Solera, ofrece sabores suaves, con una acidez ligera. En este sentido, podemos ver un caldo de color ébano y denso, con lágrima gruesa. En nariz, tiene aromas de higo, café y especias dulces como la canela. En la boca es muy dulce y fresco, nada empalagoso.

Se trata de un vino dulce que marida muy bien con helado de vainilla o chocolate, así como con postres que tengan un dulzor medio o bajo.

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

2. Leonor Palo Cortado – Vino D.O. Jerez

 

El Leonor Palo cortado es otra buena propuesta cuando de buscar el mejor vino de Jerez del momento se trata. Este producto de siempre ha sido elaborado por las bodegas Gonzales Byass, ampliamente conocidas por su historia, así como por la buena calidad de sus productos.

Algo que se percibe en este vino, con un color mosto yema adornado con toques de caoba oscuros. En nariz, la riqueza de matices se despliega con las características de un amontillado, combinándose estas con las de los vinos olorosos, sin olvidar unas agradables notas cítricas.

Respecto de sus sensaciones en boca, estas ofrecen un perfil equilibrado, con un final potente y que deja una agradable sensación dulce, lejos de la sequedad propia de otros vinos de jerez. Algo en línea con los apenas 20 grados de alcohol que tiene el producto.

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

3. Croft Original Pale Cream Vino D.O. Jerez

 

Las bodegas de González Byass están situadas en la ciudad andaluza de Jerez, en el corazón de esta Denominación de Origen. Con más de 800 hectáreas de viñas enraizadas sobre tierra albariza, la mejor para las uvas Palomino y Pedro Ximénez, pues les otorgan propiedades únicas, así como un ciclo vegetativo largo, que aumenta su contenido de azúcar. 

González Byass es la bodega detrás de “Tío Pepe”, que está considerada por los usuarios como la mejor marca de vinos de Jerez. Croft es un caldo diferente, de color dorado claro, con reflejos limpios y brillantes. Es muy perfumado, con aromas vibrantes, mezcla de tonos florales y frutales. En boca es muy fresco, dulce y con un retrogusto largo.

Este vino de Jerez se debe servir frío, para acompañar aperitivos como el paté, el salmón o una ensalada de ahumados. También marida bien con postres, sobre todo con fruta.

 

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

4. Jerez Tío Pepe

 

Tío Pepe es una de las marcas más icónicas del vino español. Este fino, ganador de los premios Mezquita de Oro de 2015, de la medalla de oro del Concurso Internacional de Vinos y Espirituosas de 2014 y la Plata en International Wine Challenge de 2014, podría ser el mejor vino de Jerez de relación calidad precio. 

Es un vino elaborado al 100% con uvas Palomino Fino de crianza biológica, que reposa un mínimo de 4 años en botas de roble americano siguiendo un sistema tradicional de solera. En este sentido, tiene un color dorado pálido, muy elegante. En la nariz tiene aromas punzantes y delicados, con toques de pan, almendras y notas florales. En boca es seco, fresco y largo, con toques de frutos secos.

Es un vino que marida con todo tipo de postres, también con aperitivos como los patés, el salmón o el jamón curado.

 

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

5. Vino Pedro Ximenez Nectar D.O Jerez de la Frontera

 

Néctar podría ser la mejor opción para los amantes del vino Pedro Ximénez de corte generoso y se preguntan qué vino de Jerez comprar. Obra de las bodegas González Byass, uno de los mejores productores de vinos dulces de España. Este caldo se elabora con uvas Pedro Ximénez que se “solean” y se prensan para obtener un mosto espeso, con mucho azúcar, que se fortifica hasta alcanzar los 15,5 grados de alcohol.

A pesar de no ser una de las opciones más baratas de la lista, se trata de un vino de mucha calidad, gracias al sistema de solera en barrica de roble americano, que le otorga propiedades organolépticas únicas. Es un vino dulce, aterciopelado y untuoso, con aromas de miel, pasas, higos y dátiles. En boca es muy elegante, con notas tostadas, de café, chocolate y regaliz.

Es un vino dulce para maridar con helados y postres de dulzor medio o ligero. También combina bien con aperitivos fuertes como el paté o el salmón.

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

6. Oloroso Tradición VORS vino D.O. Jerez

 

Oloroso podría ser la respuesta para aquellos que se preguntan cuál es el mejor vino de Jerez. Elaborado en las bodegas Tradición, se trata de uno de sus productos estrella. Es un vino aromático, fruto de una selección de caldos de uva Palomino, que pasa por un proceso de Solera de 30 años en barricas de roble que le confieren una variedad de aromas y sabores únicos.

Este Oloroso, elaborado con uvas Palomino que nunca tuvieron velo de flor, gracias al efecto del sistema de criaderas y soleras, tiene un color caoba con ribete cobrizo y reflejos ambarinos. En nariz ofrece recuerdos de nuez, notas tostadas y balsámicas, con final dulce y alcohólico. En boca es suave, con mucha armonía y un retrogusto persistente.

Se trata de un vino dulce para maridar con todo tipo de postres, frutas secas y también para aperitivos de sabor untuoso como el paté.

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

7. Cream Tradición VOS vino D.O. Jerez 

 

Este vino dulce elaborado en las bodegas Tradición, podría ser de los mejores vinos de Jerez del 2023, ya que es fruto del ensamblaje de vinos Pedro Ximénez jóvenes y vinos secos. La mezcla, una vez potenciada, envejece durante más de 20 años en barricas de roble, lo que le otorga una amplia variedad de sabores y aromas, que provocan una sensación intensa y fresca en la boca, adecuado para los que no están acostumbrados a estos vinos.

Es un vino muy original en todos sus aspectos, con una botella de corte jerezano y líquido de color ambarino, con notas de aromas complejas que empiezan con frutos secos y se abren a tonos ahumados típicos de las barricas de roble. En boca es fresco, con sabores de pasas y frutas de hueso. 

No es uno de los vinos más baratos que encontrarás, pero es una buena opción para maridar con todo tipo de postres y aperitivos.

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

8. Pedro Ximénez Tradición VOS vino D.O. Jerez 

 

Las bodegas Tradición están dedicadas a la crianza y el embotellado de vinos dulces de Jerez. Este Pedro Ximénez es un caldo de gran pureza, producto de la selección manual de uvas que han sido secadas al sol (“soleadas”) para evaporar el agua y aumentar el azúcar. Al secarse, se vinifican siguiendo procedimientos tradicionales.

Es un vino muy equilibrado, untuoso y con un sabor dulce, pero no empalagoso. De color caoba oscuro con toques ambarinos y ribete dorado, que se abre a un abanico de aromas de pasas, higos y ciruelas, que finalizan en toques de regaliz negro. En boca es denso y graso, con sabores de chocolate, regaliz, café y caramelo.

Es un Jerez adecuado para acompañar todo tipo de postres, sobre todo con chocolates de tipo coulant. También es ideal para acompañar dulces navideños, postres cremosos o quesos de tipo Roquefort, Gorgonzola y de cabra.

 

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

9. Tio Pepe Tres Palmas Añada 2017 D.O Jerez Vino Fino

 

Producto de las bodegas González Byass, Tres Palmas es la evolución del fino Tío Pepe. Se trata de un vino exclusivo, extraído de la barrica número de 32, de un total de 150 botas históricas. El envejecimiento, siguiendo los métodos de solera tradicionales, tiene una duración de 10 años, por lo que obtiene unas propiedades organolépticas únicas, creando un Jerez muy perfumado y equilibrado, que le ha valido convertirse en el Mejor Vino Generoso de 2018 según el International Wine Challenge Merchant Awards.

Este fino amontillado, una vez en copa es muy brillante, con tonos de oro viejo y reflejos verdosos. En nariz tiene un amplio abanico de perfumes, entre los que emerge el roble y las notas punzantes y oxidativas. En boca es potente y elegante, con un final salino y cremoso.

Es un vino de Jerez muy complejo, que sirve para maridar con postres, pero también para platos de pescado como atún rojo, carnes de caza y platos de guiso.

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

10. Croft Twist Vino Fino D.O. Jerez

 

Croft Twist es un vino espumoso de baja graduación, elaborado por las bodegas González Byass para simular el famoso “Rebujito” andaluz, que es una mezcla de fino jerezano y refresco. En este sentido, la mezcla de Jerez de uvas Palomino y Pedro Ximénez, con agua fresca, flor de saúco, menta y limón, se convierte en un refresco ideal para las tardes calurosas.

Se trata de un vino espumoso muy ligero y refrescante. En copa tiene un color muy pálido, casi verde, que se abre en un abanico de aromas amplio con toques de flores, cítricos y menta. En boca es suave, alegre y agradable.

Se trata de una bebida para servir muy fresca y es adecuada para acompañar todo tipo de aperitivos, así como para disfrutar de una copa a media tarde.

 

 

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

Origen y Uso

 

Una vez finalizada nuestra comparativa de vinos de Jerez, en la que hemos seleccionado y analizado algunos de los mejores caldos dulces de esta D.O., pasamos a explicar un poco más a fondo todo lo que rodea a estos vinos. A continuación, hablaremos sobre su origen, sus mejores mezclas, así como la mejor forma de conservarlos.

Historia

Los vinos de Jerez son el producto de la presencia en el sur de la Península Ibérica de una gran variedad de culturas y orígenes diversos. Durante más de 3000 años, griegos, fenicios, íberos, musulmanes y cristianos, todos han aportado un poco de su esencia en estos vinos, lo que ha provocado que el llamado “Marco de Jerez” disfrute de unas condiciones únicas que han ayudado a moldear la personalidad de estos caldos.

La primera nota escrita sobre los vinos de Jerez data del siglo I a.C. y es obra de Estrabón, el geógrafo griego, quién explicaba que las vides jerezanas fueron traídas desde Asia, concretamente desde la región del Líbano, por los fenicios, quienes construyeron los primeros lagares en la zona de Castillo de Doña Blanca a pocos kilómetros de Jerez.

Los fenicios se instalaron en Jerez, que ellos llamaron Xera y, desde sus lagares y bodegas, empezaron a crear sus primeros vinos que vendían a Roma. De este modo, el primer vino jerezano ya obtiene su principal característica, su aguante, que lo convierte en un vino ideal para transportar en distancias largas. Con la conquista romana de la región de Bética en 138 a.C., este vino viajero llega a todos los rincones del Imperio Romano. 

En esta época, Lucio Moderato Columela crea la primera guía sobre el vino de Jerez y sienta las bases para la crianza de los viñedos del Marco de Jerez. En esta guía se detallan los tipos de suelo y de vides, el emplazamiento de las viñas, las faenas que se les deben efectuar, así como en la estación del año ideal para la siembra y la vendimia o la calidad del mosto resultante.

Sin embargo, es con la dominación musulmana que estos vinos se convierten en lo que conocemos hoy en día. El Corán prohíbe la elaboración y consumo de vino, por lo que los viñedos de la zona dejaban que las uvas se convirtieran en pasas, que los artesanos musulmanes utilizaban para elaborar dulces, perfumes y ungüentos. Además, la elaboración de vinos para fines medicinales permitió que las bodegas continuaran funcionando.

El éxito de estos vinos llegaría a partir de 1625, cuando las inversiones inglesas en Jerez ayudaron a modernizar las bodegas y crear el vino fino, dulce y untuoso que conocemos hoy en día. Desde entonces, estos vinos fueron los más demandados por las potencias marítimas como Inglaterra, Holanda y Portugal que los comercializan por todo el mundo.

 

Mezclas

Ahora que ya conocemos la extensa historia de estos caldos, continuamos nuestra guía para comprar el mejor vino de Jerez hablando sobre los cócteles y mezclas. En este sentido, la más conocida es el Rebujito, tradicional en todas las “ferias” y fiestas andaluzas. Se trata de una mezcla de vino de Jerez, refresco de lima limón y hojas de hierbabuena o menta. Los ingredientes se mezclan todos en una jarra con dos partes de refresco por cada parte de vino y mucho hielo, se añade la hierbabuena y se mezcla bien.

Otro combinado posible es “El Mejor de Jerez”, que se hace mezclando vino de Jerez, vino de tipo Manzanilla y zumo de limón en un vaso de mezclas. Se agita bien, se sirve en un vaso con mucho hielo y se decora con rodajas de limón o naranja.

 

Conservación

El Jerez, gracias a que se elabora con uvas pasas y contiene mucho azúcar, tiene una duración más alta que la del vino normal. Sin importar cuánto cuesta, puede conservarse hasta 4 años después de su compra, siempre que la botella se mantenga cerrada y bien sellada. Para que no se pierdan sus propiedades, se debe guardar en un lugar lejos de la luz del sol, con una temperatura constante y sin vibraciones.

Una vez abierto, incluso el vino de Jerez más económico puede mantenerse en buen estado hasta dos años, siempre que se conserve de la forma indicada anteriormente.

Valor nutricional

Por cada 100 gramos de vino de Jerez encontramos 10 gramos de carbohidratos, 10 de azúcar, fibra y vitaminas B3, B9, B2 y B1. Además, no contiene ni grasas ni proteínas y tiene un aporte de 127 calorías. 

 

Bebe responsablemente

El vino de Jerez suele contener entre 15 y 16 grados de alcohol, por lo que no se debe conducir después de haber consumido este vino. Además, los menores de 18 años no deben beber alcohol.

 

 

 

DEJA UN COMENTARIO

0 COMENTARIOS